Quantcast
Channel: Comentarios en: Sauron: científicos ponen nombre a una nueva especie de dinosaurio
Viewing all 16345 articles
Browse latest View live

La Bella y Voldemort, amor imposible por San Valentín

$
0
0
La Bella y Voldemort, amor imposible por San Valentín

La Bella y Voldemort se encuentran en este mash up. ¿Triunfará el amor?

El pasado viernes publicábamos un tráiler que convertía la mortal rivalidad entre Harry Potter y Lord Voldemort en lo más parecido a una historia de amor entre ambos. Hoy, con la cercanía de San Valentín, vamos un poco más allá y llega un nuevo mash up en forma de vídeo que introduce el personaje de Lord Voldemort (sí, el fenómeno fan de Harry Potter es espectacular) en la clásica historia de 'La Bella y la Bestia'.

Es fácil hacer una conexión entre ambos debido a que, en la nueva versión de imagen real producida por Disney, es Emma Watson (Hermione en Harry Potter) la que interpreta a la protagonista femenina. Pero más allá de eso, el vídeo de los chicos de PistolShrimps es un gran trabajo a la hora de mezclar ambas franquicias y salpicar el vídeo de guiños y referencias: desde la presencia de la diadema de Rowena Ravenclaw hasta la presencia del sauce boxeador.

Además, este trabajo puede servir como un último empujón promocional a la nueva película de 'La Bella y la Bestia' que se estrenará el próximo 17 de marzo.


Las 8D para identificar y corregir los problemas de raíz

$
0
0
Las 8D para identificar y corregir los problemas de raíz

“Si me dieran una hora para salvar el planeta, consumiría 59 minutos averiguando el problema y tan solo uno resolviéndolo" — Albert Einstein.

8D es una metodología para identificar, corregir y eliminar problemas. Normalmente es empleado por los ingenieros de calidad y está muy extendida en la industria del automóvil, pero se puede aplicar a cualquier campo profesional o personal. Posee otros nombres como son: Resolución de problemas 8-D, G8D, Global 8D o, en inglés, Eight Disciplines Problem Solving.

En general siempre quiere decir ocho pasos, y las llaman disciplinas por su estandarización. Con estandarización me refiero a que todos los miembros del equipo han de conocer cómo funcionan las incidencias y qué D aplicar en cada una de ellas, así como los pasos necesarios para resolver el D cuando se presenta. Dicho de otra manera, el operario se sabe los D8 de memoria, cuando se presenta un problema, por sus características, reconoce qué D aplicar. Entonces simplemente sigue el protocolo de pasos que sabe.

El Gobierno de los EEUU fue el primero que utilizó un proceso parecido al 8D y, aunque no era exactamente igual, el objetivo era el mismo: dar unos pasos que aplicar a ciegas estandarizando la resolución de los fallos. Durante la Segunda Guerra Mundial, se le llamó Military Standard 1520: Corrective action and disposition system for nonconforming material —en español: Estándar militar 1520: acción correctiva y sistema de disposición para material no conforme—.

Sin embargo, la concepción actual la documentó Ford Motor Company en 1987, pasando antes por muchos modelos intermedios: entre los 60 y 70 hubo un D4, también se llamó Team Oriented Problem Solving a un D7, etc. Finalmente en los años noventa redondeó el término oficialmente a “Global 8D" y se ha convertido en un estándar en la industria del automóvil, del ensamble y en otras industrias que necesitan de un método estructurado como la alimentaria y la textil.

En esencia establece una acción correctiva permanente, basada en el análisis del problema, y sobre su origen no sus síntomas, mediante la determinación de las causas fundamentales.

Digamos, que si un problema es la diferencia existente entre una situación deseada y la situación actual, generalmente lo que veremos del problema son los síntomas, no la raíz. Y esta metodología permite encontrar la causa raíz para darle el debido tratamiento.

Ford

Pasos

  • D0: el plan. Un plan para resolver el problema y determinar los requisitos previos.
  • D1: seleccionar equipo. Establecer un equipo de personas con conocimiento del producto / proceso. Normalmente es un equipo de investigación multidisciplinario y de alto rango, para asegurar la experiencia para entender el problema y autoridad para implementar soluciones.
  • D2: describir el problema. Especificar el problema mediante la identificación en términos cuantificables el quién, qué, dónde, cuándo, por qué, cómo y cuántos (5W2H) para el problema.
  • D3: desarrollar un plan de contención provisional. Definir e implementar acciones de contención para aislar el problema de cualquier cliente. Esto solo sirve para remediar temporalmente los efectos, es decir los síntomas.
  • D4: determinar y verificar las causas raíz. Identificar todas las causas que podrían explicar por qué se ha producido el problema. En la mayoría de los casos no es tan evidente la causa raíz por lo cual se debe hacer un análisis que conduzca a encontrarla. También identificar por qué el problema no se notó en el momento en el cual ocurrió. Todas las causas deberán ser verificadas o probadas. Aquí las industrias de automación suelen usar el diagrama de Ishikawa para asignar causas contra el efecto.
  • D5: verificar correcciones permanentes. En esta industria los programas de pre-producción, cuantitativamente, confirman que la corrección seleccionada resolverá el problema. En otras normalmente hay que observar. Pero el resumen es comprobar que la corrección realmente resolvió el problema.
  • D6: Definir e implementar acciones correctivas. Se refiere a convertir esa solución en estándar para el fallo.
  • D7: prevenir la recurrencia. Se refiere a modificar los sistemas de gestión, sistemas de operación, prácticas y procedimientos para prevenir la recurrencia de este problema y sus asociados.
  • D8: felicitar a su equipo. Reconocer el esfuerzo colectivo, básicamente.

Aplicarlo a un problema corriente

Ahora imaginemos que quiero aplicar este sistema a un problema de la vida diaria. Sólo para que podamos entenderlo mejor; este problema es totalmente ficticio. Digamos que mi problema es que de un día para el otro han empezado a quemárseme las tostadas. Yo soy experta en el área de mi cocina, multidisciplinar puesto que uso todos los instrumentos de la misma y tengo toda la autoridad, dado que la cocina es mía.

En cuanto a describir el problema, mi tostadora tarda 15 segundos, siempre ha tardado eso desde que inserto las tostadas hasta que pita y saltan. Enciende, funciona, está tardando lo mismo ahora, sin embargo, salen quemadas. Sin sistema, lo fácil sería comprar otra tostadora. Aún si es bastante nueva, la primera lógica dice que probablemente esté defectuosa. Es obvio que parece cosa de la tostadora porque todo lo demás en la cocina funciona. Sin embargo, aplicando el sistema podría descubrirse otra cosa.

Primero, aplico una solución temporal: empezaré a tostar en la sartén unos pocos días hasta que averigüe qué le pasa a la tostadora.

Análisis: si me fijo el enchufe está algo chamuscado, la verdad aún eso podría ser culpa de la tostadora así que desatornillo la toma y al desatornillar el enchufe veo los cables algo pelados eso podría ser un por qué, más ¿cómo pasó? Descubro que en realidad la tostadora tiene bastante potencia pero no la suficiente como para dar fuego en unos segundos, por eso no lo había notado antes y ha durado tanto así.

La causa raíz, por tanto, es que antes de tener la tostadora usaba poco ese enchufe, pero la tostadora usa potencia eléctrica suficiente para constituir un esfuerzo a cables viejos, y ahora la uso continuamente; el enchufe al ser antiguo se ha recalentado del esfuerzo, derritiendo los cables y dando energía irregular a la tostadora que ha empezado a quemar demasiado (y probablemente en algún punto habría bajado las palancas produciendo un corto, o directamente se habría roto, digamos que para el ejemplo he tenido suerte).

En lugar de comprar otra tostadora he descubierto que la solución permanente es cambiar el enchufe completo, pues, en realidad, podría fastidiarme otro electrodoméstico en el futuro.

Implemento pues un estándar: dado que los enchufes son viejos, cuando me falle un aparato, especialmente si el aparato es nuevo, antes de culpar al aparato culparé a la toma de luz y comprobaré que ese no es el fallo. No estaría de más tampoco prevenir la recurrencia, así que haré un mantenimiento a todas las tomas de luz de la casa, cambiando las que estén peor a fin de evitar que me rompa otros aparatos electrónicos, posiblemente más caros.

Nada de esto se habría destapado, solucionado ni prevenido, si simplemente me hubiese comprado otra tostadora. No habría descubierto la causa raíz y, al poco tiempo, hasta que las resistencias de la nueva se estropeasen también, o tal vez el mismo día, el problema habría aparecido de nuevo, pues los síntomas rara vez por sí solos curan la enfermedad.

Y la verdad parece que siempre lo hacemos así, dirás. Pero no es cierto. Nos puede la desidia. Pillamos gripe por que no atacamos la causa raíz: no vacunarnos o tener un sistema inmune débil por una mala alimentación. Preferimos los síntomas: curarnos de la gripe esta vez. Suspendemos exámenes por causas más profundas que “no estudiar” o que “era difícil” como tal vez puede ser una rutina que no ayuda a ello, falta de verdadera vocación a ese estudio o un problema de ansiedad frente a los test sin solucionar. Son bastantes las cosas en las que no buscamos la causa raíz de nuestros pesares, y tal vez deberíamos hacer caso al D8 y efectivamente solucionarlos de raíz.

Oxxo irrumpe en el e-commerce mexicano

$
0
0
Oxxo irrumpe en el e-commerce mexicano

La cadena de tiendas quiere integrar al comercio electrónico al 61% de los mexicanos que están fuera del sistema bancario.

Las tiendas de conveniencia Oxxo se han reproducido a un ritmo trepidante. La cadena propiedad de FEMSA ya es parte de la vida cotidiana del mexicano, y ahora, Oxxo quiere empujar hasta hacerse un hueco en el comercio electrónico para llevar a millones de personas a esta modalidad de la economía.

Este lunes 13 de febrero, Oxxo anunció una alianza con Conekta, una startup mexicana de pagos en línea para lanzar Oxxo Pay. Se trata un método de pago que quiere llegar a los mexicanos que no están bancarizados. De acuerdo con el Reporte Nacional de Inclusión Financiera del 2016, el 61% de los mexicanos no tienen cuenta bancaria y el 82% carece de una tarjeta de crédito.

Por otro lado, Oxxo es una de la mayores cadenas de su rubro con 15.000 tiendas distribuidas por en México, en las cuales cada día se realizan más de 10 millones de transacciones bancarias mediante los envíos de dinero.

En octubre del 2016 Conekta recibió una inyección de capital de 6.6 millones de dólares, una de las inversiones más grandes que se haya hecho a alguna startup mexicana. Sus principales inversores fueron FEMSA Comercio, Jaguar Ventures, VARIV Capital y Conconi Growth Partners.

De acuerdo con el comunicado de la empresa, Oxxo Pay permitirá a las personas realizar pagos en efectivo y las transacciones se efectuarán en tiempo real, ya no hará falta esperar horas o incluso días para consolidar un pago. Conekta informa en su página web que por el momento están aliados además con Shopify, Woo Commerce, Presta Shop e invita a las pequeñas y medianas empresas a utilizar el nuevo servicio.

10 películas para ver en San Valentín si estás soltero

$
0
0
10 películas para ver en San Valentín si estás soltero

Mientras todos están cenando en restaurantes elegantes o haciendo cola para entrar a ver una película cursi, tú puedes pasarte el día viendo estos filmes excelentes.

En los momentos más difíciles de mi vida siempre he recurrido al cine en busca de respuestas. Sin importar la índole o intensidad de un conflicto o situación, existe una película perfecta que expresa todo lo que sentimos en esos momentos. Sin embargo, hay excepciones a esta regla. Esta es una de las razones por la que las personas se vuelven cineastas, para expresar algo de una manera que nadie había ilustrado antes.

Estar soltero solo puede ser efecto de dos causas: la primera es nunca haber tenido novia o novio, lo que es improbable. La segunda constituye un rompimiento amoroso, los cuales suelen ser inesperados y dolorosos. Pues no desesperes, hemos recopilado una lista que te ayudará a olvidar las tristezas y a alegrarte por tu independencia emocional actual.

10. Shrek

El éxito masivo de Shrek tiene dos causas: es una película bastante divertida que hace reír a los niños, y la trama general es igual de atrayente para los adultos, en especial a los que se encuentran solteros.

Shrek es un ogro espantoso, grosero, egoísta, impaciente, etc. Cuando se enamora de la princesa Fiona parece no tener ninguna esperanza de que esta le corresponda, hasta que descubre, con la ayuda de su mejor amigo, que ella es más parecida a él de lo se deja ver en la superficie.

En resumen, el sueño de todo perdedor que se ilusiona con salir con la chica más atractiva de "x" entorno. Es obvio que escenarios así no se dan en la realidad muy a menudo, por lo que Shrek es una fuente de esperanza.

En la realidad, tipos como Lord Faquaad suelen ser los vencedores.

Durante San Valentín, la esperanza de los solteros suele desvanecerse. Por eso recomendamos no salir ese día y quedarse viendo Shrek.

9. 500 Days of Summer

Todos hemos conocido a una chica como Summer. Nadie es más encantadora e interesante como ella hasta que se cansa de ti y se encuentra a otro en cuestión de semanas. Luego ves como todo los problemas que tenía acerca de ti se desvanecen cuando comienza una nueva relación con alguien mucho mejor.

Lo peor es cuando su elección está cien por ciento justificada.

Lo bueno es que, al final de la película, el protagonista se da cuenta de que su mundo no se ha acabado. Todavía existe esperanza de encontrar a alguien que le corresponda, a pesar de que la experiencia que acaba de tener no lo motiva a cambiar ninguna de sus prácticas personales perniciosas.

En resumen, la recompensa instantánea sin tener que cambiar en lo absoluto acerca de quienes somos que todos ansiamos en algún momento.

8. Trilogía de El Señor de los Anillos

Es normal mantener una relación con alguien que no comparte tus intereses al cien por ciento. Lo fastidioso comienza cuando están viendo una película particularmente complicada que, para entenderla bien, hace falta prestar completa atención y haber leído algunos libros para conocer el contexto.

Tu novia o novio empieza a preguntar las cosas más obvias y patentes, lo que te obliga a pausar la película cada cinco minutos para explicar el origen milenario de un personaje o la razón porque sí tiene sentido el final, lo que arruina completamente el ritmo del filme.

Pues, ahora que estás soltero, no estás obligado a nada, puedes disfrutar tranquilamente de las diez horas y media que dura la trilogía entera sin tener que explicar nada a nadie. Preguntas como: "¿esos dragones aparecieron de la nada? o que", "¿cuáles son exactamente los poderes de Gandalf El Inutil?" o "¿te vestiste con esa túnica solo para ver la película?", ya no te molestarán. Podrás disfrutar de la trilogía sin miradas juiciosas.

Trescientos euros bien gastados.

7. Forrest Gump

La historia de Forrest es agridulce. Participa y se destaca en decenas de sucesos históricos pero, al mismo tiempo, es ignorado por el amor de su vida, una hippie drogadicta (valga la redundancia) que lo mantiene en la friendzone hasta que se vuelve rico.

Forrest Gump pone en perspectiva las vidas de muchos de nosotros. Demasiados hombres y mujeres persiguen a alguien que no los ama por años y, como el protagonista del filme, nunca se dan cuenta de que la versión idealizada de esa persona no existe.

En la imagen: el momento en el que Forrest se da cuenta de que su sufrimiento previo no valió la pena.

6. Saving Private Ryan

Como es evidente, la trama de Saving Private Ryan es una metáfora de una relación destructiva. Un grupo de soldados intentan salvar a Matt Damon, el cual se encuentra luchando en LA guerra. Su misión es llevarlo de regreso a casa sano y salvo, para que su único familiar no pierda la cabeza.

Sin embargo, el idiota de Ryan no quiere irse. A pesar de que lo racional sería dar gracias por la oportunidad y largarse de allí, el soldado arrastra a sus compañeros a la muerte, solo porque no quería manchar su honor.

Y termina llorando como un bebé.

Esto sucede constantemente en la vida real. Un grupo de amigos se da cuenta de que un camarada está sufriendo demasiado, producto de una relación perniciosa, por lo que se proponen rescatarlo, convenciéndolo de que la termine. Pero el muy testarudo decide seguir amargando a todos con sus dramas innecesarios, hasta que el grupo se desintegra y el queda solo, idiota y solo.

Reflexionar sobre esta cinta puede ayudarnos a no volver a cometer un error así o, si nunca te ha pasado, pues a tomar medidas preventivas a futuro.

5. Interstellar

De no haber sido por la existencia de los hijos de Cooper, la trama de Interstellar habría transcurrido de la siguiente manera: Cooper es seleccionado para ir al espacio, llegan al planeta de Matt Damon y se dan cuenta de que es basura, se dirigen al planeta restante con Matt Damon como prisionero, instalan la nueva colonia humana, fin.

Su relación con sus dos hijos sostiene todo el drama y todas las dificultades del filme. Lo que nos hace preguntarnos: ¿vale la pena tener hijos aunque estos constituyan un obstáculo en tu camino para convertirte en un héroe espacial interplanetario casi divino?

Eso sí, el terrible final es culpa exclusivamente de Christopher Nolan.

La respuesta a esa interrogante será variada, pero es innegable que el protagonista de Insterstellar se hubiera ahorrado toneladas de sufrimiento si no tuviera hijos.

4. El pianista

Los rompimientos suelen venir acompañados de una gran dosis de sufrimiento emocional. Tanto así que muchos sienten que el mundo se ha acabado y que ya no vale la pena vivir.

En El pianista, el protagonista pasa por todos los sufrimientos posibles: pierde a todos sus seres queridos, sus pertenencias, su trabajo, en fin, toda su vida es pulverizada.

Además, cuando todo termina, igual tiene que vivir en un lugar así.

Películas de esta índole pueden ayudarnos a poner nuestros pesares en perspectiva y dejar de sentir lástima por nosotros mismos. Un rompimiento es difícil, ya, pero si Wladyslaw Szpilman pudo continuar con su vida después de todas las tragedias que vivió, lo demás parece fácil.

3. Volver al futuro

George Mcfly era el más nerd de todos los nerds. Sin embargo, logró obtener el amor de Lorraine. Primero a causa de la lástima, luego, del heroísmo. De este sencillo detalle dependía el curso de su vida, y necesitó de la ayuda de su hijo para realizar esta transición temporal.

En el primer escenario, George es un fracasado que es sometido constantemente por Biff Tannen, el guía espiritual de Donald Trump. Él y su esposa apenas se soportan el uno al otro, simplemente se acostumbraron a vivir juntos, pero no se aman. En el segundo, George es exitoso y feliz, al igual que el resto de su familia. Él y Lorraine parecen disfrutar de la compañía del otro, se aman de verdad.

Vivimos en el universo paralelo incorrecto.

Volver al futuro nos enseña que el verdadero amor no puede nacer de la lástima o la costumbre, sino de un respeto mutuo que luego irá evolucionando en algo más profundo. No saber esto es la causa de muchos de nuestros fracasos amorosos, por eso es esencial que vean esta película más temprano que tarde.

2. La La Land

Ya hemos dicho antes que La La Land es una joya cinematográfica, pero todavía no hemos señalado lo que enseña a los hombres del mundo.

En la película, Mia (Emma Stone) es la que seduce a Seb (Ryan Gosling). Es claro que la costumbre es que el hombre haga patente su interés por quien desea y lidere el proceso de seducción. Existen excepciones, pero esta es la regla general. ¿Entonces cuál fue la razón que inspiró a la protagonista a tomar la delantera y cortejar a Seb? Pues...

Ahí lo tienen.

El Internet está lleno de individuos que se quejan por ser relegados a la temible "friendzone". Pero la realidad es que tal zona no existe. Como Cracked ha mencionado antes, "friendzone" es un término vacío usado por individuos que piensan que solo por ser amables se merecen una relación.

"¿Pero si soy tan bueno con ella?" algunos preguntarán "Nunca me he aprovechado de ella, la escucho hablar por horas, siempre estoy ahí cuando me necesita...". Todos estos rasgos son compartidos por todo ser humano decente, y nadie merece un premio por ser un ser humano decente. Basta con adoptar la perspectiva contraria, ¿te sentirías atraído a alguien solo porque es gentil contigo? Lo más probable es que no.

Seb, por otro lado, ofrece muchísimas ventajas para alguien que busca una relación: es un músico profesional, tiene objetivos claros que quiere lograr a futuro y se ve como Ryan Gosling. Tres aspectos de su ser que son considerados atractivos. Y es falso que uno nace viéndose como Ryan Gosling. Si no me creen, les dejo una foto de Cristiano Ronaldo hace unos años, comparada con una actual.

El dinero cura todos los males.

Así que, la próxima vez que sientas el impulso de usar la palabra "friendzone", pregúntate primero: ¿poseo atributos atractivos? o solo soy gentil.

Claro que hay excepciones. Sin importar los atributos que ya poseas es posible que ni en ese caso consigas a la persona que quieres, pero esas instancias solo pueden ser diferenciadas por ustedes.

1. La trilogía de Spiderman

El Internet está de acuerdo en que la trilogía de Sam Raimi es excelente. Ningún otro Spiderman hasta la fecha ha sido mejor interpretado ni tan fiel al cómic.

Sin embargo, la excusa que se inventa Peter Parker para no revelarle sus sentimientos a Mary Jane es de lo más endeble. Afirma que trata de protegerla de sus enemigos, pero luego de que ella averigua que es Spiderman en la segunda entrega de la franquicia, de repente todas sus razones morales desaparecen. Mary Jane sigue en peligro pero ya no le importa. En realidad, todo era una excusa para proteger sus propios sentimientos.

Representación gráfica.

De esta trilogía se puede aprender que hasta Spiderman teme al fracaso. De igual forma, adopta una actitud pasiva frente a sus deseos. Si Mary Jane no fuera una traidora y no hubiera dejado plantado en el altar a su novio astronauta, quizá Peter nunca se hubiera arriesgado a ser rechazado. Si en alguna situación tiene sentido la frase "No seas como Spiderman" pues esta es.

Cuando Daft Punk llamó a la puerta de unos mexicanos

$
0
0
Cuando Daft Punk llamó a la puerta de unos mexicanos

El mensaje de la empresa mexicana Mercadorama Mexico is the shit ha llamado la atención del grupo Daft Punk, quienes han puesto a la venta una chaqueta de la marca en su pop-up store.

El fotógrafo Carlos Lang sale de espaldas, con un sombrero negro y mirando a la famosa Trump Tower, propiedad del presidente de Estados Unidos, Donald Trump..

En el centro de la fotografía, el mensaje que lleva escrito en su chaqueta negra: Mexico is the shit.

Esta frase convirtió a la chaqueta en un símbolo para luchar por México, y contra las medidas de Donald Trump, que incluyen la construcción de un muro fronterizo entre México y Estados Unidos, el bloqueo del envío de remesas y la deportación de millones de migrantes mexicanos.

Los responsables del mensaje y la chaqueta son los trabajadores de la empresa mexicana Mercadorama, quienes empezaron como fabricadores de merchandising para conciertos y ahora se han convertido en una de las marcas favoritas de grupos de música como el del cantante Iggy Pop.

En sus inicios, Mercadorama se especializó en la producción de playeras, bolsas y otro tipo de productos de grupos de música. A día de hoy, se ha convertido además en un colectivo de artistas y diseñadores mexicanos.

Ahmed Bautista, fundador de Mercadorama, explica para Hipertextual:

Queremos llevar el talento mexicano a otros países y a los 22 artistas mexicanos que trabajan con nosotros los he llevado a Los Ángeles, España, Japón o Marruecos.

Además del diseño de playeras o gorras de bandas de música, los grafistas de Mercadorama también han diseñado carteles de conciertos y festivales de música. En un evento en el que se exponían más de 200 carteles diseñados por los aristas de Mercadorama de festivales como el Coachella y convertidos en piezas coleccionables, se popularizó por primera vez la chaqueta de Mexico is the shit.

"Vinieron artistas de todo el mundo a México por la exposición y queríamos que todos llevaran la chamarra con orgullo aunque no fueron mexicanos", expone Bautista.

El éxito de Mexico is the shit y los otros diseños de la empresa mexicana captó la atención del grupo Daft Punk, quienes encargaron a Mercadorama el diseño y producción de una chaqueta para vender en la pop-up store de la banda en Los Ángeles, California.

La chaqueta de mezclilla incluye elementos de toda la trayectoria del grupo francés. Cuatro horas después de ponerse a la venta las 200 unidades fabricadas por 650 dólares, la chamarra se agotó, y ahora solamente puedo encontrarse en eBay por un precio que llega a los 2.000 dólares.

Todos los productos de Mercadorama, incluidas las chaquetas de Mexico is the shit y la de Daft Punk están hechos exclusivamente en México y con materiales mexicanos.

La historia detrás de la chaqueta

Proudly mexican fue la primera versión de los que después de convertiría en Mexico is the shit. Su diseñador, el mexicano Anuar Layón, tiene una marca de ropa llamada Prima Volta, para la cual diseñó una chaqueta en la que quería recalcar el origen mexicano de las prendas.

Sin embargo, tras unirse con Mercadorama y crear la marca Mercadorama Custom, Layón decidió rediseñar la famosa chaqueta que se convertiría en un símbolo para el apoyo a México en la era Trump.

En la exposición de los carteles realizados por grafistas mexicanos, el diseñador se dio cuenta de que para los invitados internacionales no tenía sentido llevar una chaqueta en la que pusiera Proudly mexican, y decidió cambiarlo por un mensaje que tuviera un sentido para todo el mundo. Anuar Layón subraya en entrevista con Hipertextual:

Los mexicanos ya sabemos que México es chingón, lo que queremos es comunicarlo al mundo. Por eso el mensaje está en inglés y no en español, para que lo entienda hasta un japonés y un alemán.

Después de los mensajes y políticas de Donald Trump contra México, la chaqueta tuvo un significado mucho más importante. Además de recalcar la importancia por haber sido confeccionada en México, la chaqueta también representa un apoyo al país y a la sociedad en un momento en el que ha sido criticado por su país vecino.

La chaqueta de Mexico is the shit está siendo confeccionada de nuevo para que vuelva a estar a la venta a finales de este mes de febrero. Para Mercadorama, el producto servirá como pretexto para organizar exposiciones alrededor del mundo y como vestimenta oficial de las mismas.

Ahmed Bautista, fundador de Mercadorama, afirmó que su objetivo es llevar el talento mexicano más allá: "Normalmente se habla de actores como Diego o Luna o directores famosos como Alejandro González Iñárritu, pero nosotros queremos hablar del científico que está buscando una solución a una enfermedad. Hay mucho más México chingón por conocer".

PewDiePie pierde su acuerdo con Disney por publicar contenido racista

$
0
0
PewDiePie pierde su acuerdo con Disney por publicar contenido racista

"Muerte a todos los judíos" o "Hitler no hizo nada mal", algunas de los "chistes" de PewDiePie que han llevado a la cancelación del acuerdo.

Disney y PewDiePie, no hacen falta las presentaciones. La que es una de las principales marcas del entretenimiento de la historia (recordemos que, en la actualidad, es propietaria de marcas mastodónticas como Star Wars o Marvel) estableció un acuerdo de patrocinio con la mayor estrella de YouTube a través Maker Studios, su división centrada en la plataforma de vídeos de Google. Pero lo que empezaba hace casi un año ha terminado hoy mismo de forma abrupta.

Y es que, como se confirma desde el Wall Street Journal, la compañía centrada en YouTube ha roto su relación con Felix Kjellberg debido a los chistes racistas y a favor del nazismo que se han podido ver en varios de sus vídeos más recientes. Y es que, a pesar de contar con independencia editorial, desde Maker Studios afirman que "a pesar de que Felix ha creado una masa de aficionados siendo provocativo e irreverente, esto ha ido demasiado lejos y los vídeos resultantes son totalmente inapropiados".

Algunos de esos vídeos, nueve en total, ya han sido borrados pero presentaban chistes políticamente incorrectos y de mal gusto como la presencia de un hombre vestido de Jesucristo sosteniendo un cartel que rezaba "Hitler no hizo absolutamente nada mal" o dos indios, contratados a través de Fiverr, con otra pancarta con el mensaje "Muerte a todos los judíos". Cabe recordar que PewDiePie cuenta con una audiencia de más de 53 millones de personas.

El creador sueco, por su parte, ha publicado el siguiente comunicado en su Tumblr:

Creo que es importante que diga algo y quiero dejar clara una cosa: no apoyo, de ningún modo, cualquier tipo de actitud centrada en el odio.

Hago vídeos para mi audiencia. Veo el contenido que creo como entretenimiento y no como un lugar para rigurosos comentarios políticos. Sé que mi audiencia entiende eso y por ello acuden a mi canal. Pese a que no fue mi intención, entiendo que estas bromas terminaran resultando ofensivas.

Pese a lo risible que es creer que realmente pueda apoyar este tipo de gente y para cualquiera inseguro sobre mi opinión en lo que a los promotores del odio se refiere: no, no los apoyo de ninguna forma.

El nuevo programa de televisión de Apple cuenta con Will.i.am y Jessica Alba

$
0
0
El nuevo programa de televisión de Apple cuenta con Will.i.am y Jessica Alba

Planet of the Apps es el nombre del nuevo programa de televisión de Apple. Y contará con Will.i.am y Jessica Alba, entre otros.

Apple Inc. está trabajando en un programa de televisión. Se llama Planet of the Apps y cuenta con la participación de celebridades como Will.i.am (ex-de The Black Eyed Peas) Jessica Alba y Gwyneth Paltrow, entre otros.

Los participantes desarrollarán aplicaciones propias, y tendrán que convencer a las celebridades para recibir su financiación económica y apoyo. Para ello, explicarán todos los detalles de su aplicación y modelo de negocio mientras descienden por una escalera mecánica —una versión modificada del elevator pitch—.

El anuncio se produjo en la conferencia Code Media, en la que participaron personalidades como Eddy Cue (Apple) y el CEO de Propagate, la productora que trabaja con Apple en la creación de este programa de televisión.

Planet of the Apps, al igual que Carpool Karaoke estará disponible para los usuarios de Apple Music durante los próximos meses, confirmando así las palabras de Jimmy Iovine sobre la expansión de horizontes que el servicio va a experimentar durante los próximos años.

Planet of the Apps llegará con una aplicación complementaria que los usuarios podrán descargar para determinar si el servicio o aplicación es lo suficientemente prometedor como para recibir el beneplácito de alguna de las celebridades. Las aplicaciones que superen todas las fases serán publicadas en la App Store y recibirán un trato especial por ello.

Fotografías inusuales de celebridades que muestran su lado desconocido

$
0
0
Fotografías inusuales de celebridades que muestran su lado desconocido

Desde fotos antiguas hasta recuerdos extraños de la historia, estamos a punto de conocer ese lado que ignorábamos en nuestras celebridades favoritas.

Las celebridades habitan en un espacio fotográfico extraño donde sus caras y poses perfectas resaltan en las mismas imágenes una y otra vez, tendiendo a imaginarnos seres irreales que nunca envejecen y que se ven cortos de cualquier fase por la que estas pasando por este momento.

Todo el mundo empezó en algún lugar, y recordar desde la adolescencia hacia atrás puede dejarnos un lado inexplorado que habíamos olvidado por completo.

Estoy completamente seguro que Morgan Freeman nació viejo y desde entonces supo que sería inmortal

Si cualquiera de nosotros mostrara esas fotografías de nuestro baúl especial el poco orgullo que poseemos cambiaría de dos formas: desapareciendo por completo o aceptando aquellas raíces para convertirnos en seres supremos. Ahora hablando de una celebridad, la cosa se pone más interesante, porque no es simplemente hacer el ridículo sino explorar facetas que para cualquiera suenan desconocidas.

Hemos hablado anteriormente de la personalidad íntima y pública de celebridades, pero ahora veremos esos pequeños momentos en la historia que pueden modificar por completo nuestra perspectiva respecto al mundo plástico de las revistas y los reflectores.

Esas situaciones inusuales están a punto de modificar esas imágenes de siempre, y las fotografías son tan increíbles como reveladoras.

Barack Obama de 4 años en la playa junto a su abuelo

Kurt Cobain de 26 años enseñándole un gatito a su hija Frances, 1993

Toby Maguire y Leonardo Dicaprio, los mejores amigos desde los 90s

Marilyn Monroe de 26 años ejercitándose, 1952

Drew Barrymore entregándole un regalo a la princesa Diana mientras Steven Spielberg observa desde atrás

Harrison Ford de 36 años, 1978

Jessica Biel de 16 años junto a Scarlett Johansson de 14

Gillian Anderson en el set de Los Expedientes Secretos X

Meryl Streep tomando el metro en Nueva York

El adolescente Alan Rickman en la Escuela Superior Latymer

Albert Einstein en el Gran Cañón junto a una tribu tradicional, 1922

Audrey Hepburn pone una cara graciosa en el set de "Cómo robar un millón en París"

Stephen Hawking junto a su primera esposa Jane, 1965

Morgan Freeman de joven

Clint Eastwood manejando un skateboard en Roma, 1965

Heath Ledger a los 16 años

Frank Sinatra a los 7 años, Circa 1922

Drew Barrymore prendiéndole un cigarrillo a Stephen King

Christian Bale jugando en su computadora Amstrad

Bob Marley de 20 años el día de su boda, 1966

Pablo Picasso fumando un cigarrillo en la playa, 1947

Benedict Cumberbatch leyendo el periódico de la mañana

Muhammad Ali de 12 años antes de su debut en el ring amateur

Sigmund Freud junto a Carl Jung después del Sauna, 1907

Keith Richards, Tina Turner y David Bowie celebrando, 1983

Hillary Clinton jugando Gameboy en el avión presidencial, 1993


Feliz San Valentín: te contamos nuestras peores citas

$
0
0
Feliz San Valentín: te contamos nuestras peores citas

El amor es complicado.

I Love Lisa tiene por nombre uno de los mejores episodios de Los Simpson que ilustra a la perfección la mala química que puede haber entre dos personas tan distintas como el agua y el aceite. En el episodio, Ralph no recibe ninguna tarjeta por el día de San Valentín y Lisa siente lástima por él regalándole así la famosa tarjeta del trenecito "I choo choose you". Pocos minutos después, a causa de un malentendido, Lisa se encuentra en la peor cita de su vida y rompe en cámara lenta el joven corazón de Ralph en pleno show del Payaso Krusty.

La verdad es que todos hemos sido Lisa en algún momento de nuestras vidas y si no lo hemos sido es porque seguramente hemos sido el Ralph de alguien. Le preguntamos al staff de Hipertextual cuál había sido su peor cita y esto fue lo que nos platicaron.

Victoria

Creo que la peor cita que he tenido fue una que ocurrió en la universidad. Hicimos una quedada para ir al cine a ver una película todos los de la clase, los chicos elegían a las chicas. Y en ese tiempo estábamos en época de exámenes y yo ni caso al tema. Pero, el que me eligió parecía estar enamoradete de verdad, vino todo vestido como para salir y hasta me trajo una rosa. Lo malo del cuento fue que tuve que preguntarle su nombre. El pobre chico, llevaba todo el curso sentándose detrás de mí. Después del corte se desapareció y me pasé toda la tarde con la rosa para allá y para acá.

Mónica

No sé si fue la peor cita de mi vida, pero sin duda no se me olvida. Una amiga mía empezó a salir con un chico y me organizó una cita a ciegas con un amigo de su nuevo novio para que saliéramos los cuatro. La verdad es que no estaba mal mi cita: era alto, moreno, ojos claros. Lo malo es que era bastante tímido y costaba mucho sacarle un tema de conversación.

Nos fuimos todos al cine (obvio, mi amiga con su chico dándose el lote toda la película) y al salir fuimos a dar una vuelta. Yo iba caminando al lado de mi cita, cada vez más callado. En un esfuerzo por sacar un buen tema de conversación, de repente me suelta: "Bueno, ¿y tú qué piensas del cambio climático?" ¡Vaya iluminao! No me puede aguantar la risa y, aunque conseguimos romper un poco el hielo, no lo volví a ver. Imaginaos que sigo quedando con él y a la siguiente cita me pregunta qué pienso de las armas nucleares...

Javier Monfort

Mi peor cita, aunque suene extraño, fue con mi pareja actual, con la que llevo siete años. Había tenido varias citas antes y había estado con otras chicas, pero nunca con una de la que estuviera realmente enamorado.

De hecho, ella y yo ni siquiera nos habíamos besado todavía y los nervios se cebaron conmigo: tenía ligeros tartamudeos, las manos y pies congelados, mariposeo excesivo en la barriga, silencios incómodos. Ella, la verdad sea dicha, tampoco puso mucho de su parte para normalizar la situación. La guinda del pastel fue nuestra despedida: después de varias horas juntos, de camino a su portal, tocaba ir pensando en el que sería nuestro primer beso. Mi yo más triste, pringado y nervioso, en lugar de actuar sin más, le espetó un ridículo "Bueno, dos besos, ¿no?" y pasamos a despedimos como lo harías de tu vecino del cuarto o de tu abuela (sí, de nuevo ella tampoco puso demasiado empeño). Todavía, siete años después, sigo sin saber de dónde salió esa versión tan absurda e inexplicable de mí mismo. Mirando el lado bueno, desde aquello todo podía ir a mejor.

Javier Lacort

Tenía 16 años y estaba con mi primera novia. En esa época, cenar fuera era, por defecto, en el McDonald’s. En los días muy especiales se podía ir al chino. Esa era la realidad de un chico de pueblo y de clase baja.

Un día al principio de la relación se me ocurrió llevarla a un brasileño para impresionarla, ya que ella titubeaba un poco y no se implicaba tanto en la relación como yo. Una cena así, con tamaño esfuerzo intelectual por sorprenderla, podía añadirse a mis armas mitológicas para librar la batalla, otra trompeta con la que derribar los muros de Jericó.

Vi que el buffet libre (¿acaso hay palabras más hermosas durante la adolescencia que “buffet libre”?) costaba 9,95 euros y me vi capaz de afrontar ese tremendo esfuerzo. Cuando acabamos de cenar y sacaron la cuenta, el ticket marcaba 48 euros. El camarero me tumbó con la frase “No, ese precio es para mediodía y entre semana”. Yo únicamente llevaba encima un billete de 20 euros, y todo el capital acumulado que tenía en casa era de unos 23,80 euros. Tuvo que ir mi novia, que vivía cerca, a su casa a por dinero para pagar, y explicarle la visita fugaz a sus padres. Fue humillante y desde entonces, diez años después, no he vuelto a pisar un brasileño, cual perro de Pavlov.

Juan Soler

Salí con la amiga de una amiga. Quedamos por la noche en septiembre, a principios del curso escolar. Bebimos, la cosa estaba muy bien y nos vamos juntos. En resumen, la piba había bebido bastante y me vomitó encima en plena calle. Cuando digo “encima” me refiero a mi cara. Le acompañé a casa de una amiga y le dejé mi sudadera porque hacía bastante fresquillo. Esa noche perdí parte de mi dignidad y una sudadera de 100 euros porque a ella le dio tanta vergüenza que nunca más me cogió el teléfono. Mis dieses.

Alejandra

La peor cita de todas fue el día que descubrí que el chico con el que estaba quedando desde hacía unas cuántas citas más no era lo que me había parecido en un primer momento. No habíamos ido a cenar nunca, por lo que después de varias veces quedando pues decidimos ir a algún sitio bonito; eligió él, a lo que supuse que me invitaría, además era un lugar súper caro. El resultado fue que terminamos pagando a medias, básicamente me obligó a ello (fueron 50 euros por cabeza). Yo no suelo llevar dinero en efectivo, así que terminé pagando la cuenta de los dos. Tuvimos que quedar más veces para igualar las cuentas... Pero lo peor es que durante la cita me habló de su familia entera, hasta de los primos segundos de Cuenca. Tenía familitis crónica y todo lo hacían juntos. Yo ya no sabía donde meterme.

Valeria

En alguna ocasión salí con un chico que me gustaba mucho y quedamos de ir al cine a una película de la que todo el mundo estaba hablando en ese momento. Total que quedamos de vernos media hora antes de la función y a mí se me cruzaron varias cosas y me retrasé. Le avisé al chico en cuestión que llegaría tarde, cuando finalmente llegué me disculpé y le dije que entraramos a la sala. Entonces me preguntó si ya tenía mi boleto. Hasta entonces yo asumí que él lo había comprado porque ese día era 2x1 y costaba unos tres euros.

Airbnb también aporta su granito de arena en caso de catástrofes

$
0
0
Airbnb también aporta su granito de arena en caso de catástrofes

Airbnb ha puesto en marcha su herramienta contra desastres ofreciendo alojamiento gratuito en caso de emergencia.

Además de su versión más comercial, una de las bazas más importantes de las nuevas compañías de apps y servicio tiene que ver con presentarse como uno de los grandes aliados de la comunidad. Facebook tiene el Safety Check para catástrofes naturales, atentados o desastres, y en mayor o menor medida, todas ofrecen, en los momentos en los que más se necesita, un punto de apoyo para las comunidades de todo el mundo. A algunos les parecerá suficiente, a otros muchos no, pero el hecho es que en el día a día, estas grandes tecnológicas siguen buscando formas de ayudar cuando más lo necesitamos.

En este sentido, Airbnb también ha puesto en marcha un programa de apoyo a la comunidad, con una serie de particularidades que lo hacen, de momento, único en su género. Y es que, en caso de emergencia o desastres naturales, existen pocos necesidades más importantes que la de un techo. Por ello Airbnb se ofrece en su plataforma, eliminado todos los costes del servicio, para poner en contacto, en zonas de emergencia, a personas que necesiten un techo o aquellas que ofrecen desinteresadamente un techo.

Abre las puertas de tu casa a quienes más lo necesitan o encuentra alojamiento en situaciones de emergencia" es el claim que utiliza Airbnb para su nuevo programa de respuesta a las catástrofes

El funcionamiento del programa es similar al de Airbnb normal, solo que elimina los costes de servicio para ambas partes y las tarifas de alojamiento, de forma que aquellos que se inscriban en el programa en caso de emergencia ofrecerán un techo de forma gratuita y altruista durante el tiempo que acuerden las partes. Este programa se ha realizado en colaboración con la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), a través de la campaña federal de los Estados Unidos Ready, para educar mejor a los anfitriones de Airbnb sobre cómo prepararse y responder a las emergencias, incluidos los desastres naturales.

De hecho, el programa no se limita a que la catástrofe haya pasado, puesto que puede ser activado en aquellas previsibles como huracanes, inundaciones o grandes nevadas, permitiendo a los anfitriones de Airbnb ofrecer su casa desinteresadamente para todas aquellas personas que se expondrían al peligro en caso de que la catástrofe se produzca. El sistema ya se ha puesto en marcha 47 veces en todo el mundo y se han activado más 3000 anuncios de alojamiento.

Parejas del cine que dan envidia este San Valentín

$
0
0
Parejas del cine que dan envidia este San Valentín

"Tardé una hora y media en conocerte y solo un día en enamorarme. Pero me llevará toda una vida lograr olvidarte". Lo peor de todo es que eres el personaje de una peli y no sé qué hacer ahora.

Un gran porcentaje de nosotros, aspiramos a tener una historia de amor como las del cine. Lo que pasa que la gran pantalla tiene ventaja. Sabéis que si quitamos los coches, la magia, el drama, los bailes, la música de fondo, las casualidades imposibles, los primeros planos a cámara lenta y el brillo deslumbrante de ojos, no es lo mismo. Pero, la verdad, soñar es gratis y estas parejas que presentamos hoy, justo a tiempo para San Valentín, además de dar envidia, nos hacen soñar e ilusionarnos. Sueños e ilusión, justo lo que el amor necesita.

Leonardo DiCaprio y Kate Winslet (Titanic).

Jack cabia en la tabla.


Un cliché, lo sé. Y yo también creo que Jack cabía perfectamente en la tabla, pero no se puede negar que, cuando se habla de una pareja sufrida, un amor de estos hasta el final, sólo te vienen dos cosas a la mente: Romeo y Julieta o Jack y Rose. Y como Jack es DiCaprio, evidentemente yo prefiero a Jack.

Emma Watson y Rupert Grint (Harry Potter).


Pocas parejas han marcado más la infancia de una generación que Ron y Hermione. El patoso pero bueno y leal de Ron y la absolutamente brillante pero poco social Hermione. Una combinación que si bien al principio tenía toda la pinta de no funcionar, se hizo mágicamente inevitable.

Ryan Gosling y Emma Stone (La La Land, Crazy Stupid Love & Gangster Squad).

"Seriusly? It's like you're photoshopped!"


En la boca de todos ahora por su último trabajo juntos, La La Land, un auténtico tributo al amor y al arte, esta pareja tiene una química increíble en el cine que hace que todas las historias románticas que interpretan nos emocionen. Si echamos la vista atrás, en Crazy, Stupid, Love, Jacob Palmer será el mujeriego empedernido que trate de ligarse a Hannah Weaver, pero para su sorpresa el cazador es cazado. Y después, en 2013, saldrán en Gangster Squad, ambientada en los años 40, en la que, mientras tratan de combatir el crimen de Los Ángeles, hay tiempo para enamorarse.

Brad Pitt y Angelina Jolie (Mr. & Mrs. Smith).


No sólo por realmente acabar estando casados. Realmente, cuando piensas en esta película solo puedes relacionarla con el prototipo de un matrimonio fuerte y difícil. Y luego, preguntarte si las peleas de Brad y Angelina alguna vez fueron tan extremas como en las escenas de la película. Espero que no, pensad en los niños. De todas formas, Brangelina, os echo de menos.

Vin Diesel y Michelle Rodriguez (Fast & Furious).

"La próxima vez que vea a la rubia esa te dejo calvo. Ah, espera".


Estos también salieron juntos un tiempo, aunque no se casaran en la vida real. La verdad nadie les recordará por eso y seguramente pocos detalles seremos capaces de comentar del argumento de las películas de Fast & Furious. Excepto, y por eso está en esta lista, que el pobre Dom se pega media saga buscando a Letty y otra media sin olvidarla, se deja disparar, se tira de un puente. Vamos, no se puede negar que su estilo de amor es tan extremo como su forma de conducir.

Patrick Swayze y Jennifer Grey (Dirty Dancing).


La ruptura de las normas sociales y el despertar de la libertad sexual auspiciada por la música, en una pareja con una química increíble ¿qué mas se puede pedir? Que rompan el cristal de un coche a mazazos para abrirte la puerta. Ser un caballero lo primero.

Ryan Gosling y Rachel McAdams, (El diario de Noa).

Lo que hay que aguantar. Con lo fría que tiene que estar, señor.


“Nuestro amor puede hacer todo lo que nos propongamos”. Y ya está, ese es todo el argumento que necesitas. Pero si no te sirve, recuerda que cuando seas viejito y te cueste caminar o ponerte los zapatos, agradecerás tener un Noa en tu vida que haría una casa entera por ti exactamente como te prometió hacerla y se quedará contigo, literalmente, hasta el final.

Carrie Fisher y Harrison Ford (Star Wars).


Apenas empezamos a superar la marcha de la querida princesa Leila. Qué menos que recordar los momentos que nos dejó en el cine. Entre ellos, la historia de amor entre ella y Han Solo. También traspasó la gran pantalla y tuvieron un romance pero, seguramente, sería difícil superar un amor como aquel, literalmente sobre las estrellas.

Jack Nicholson y Helen Hunt (Mejor imposible).


El mejor ejemplo de cuando el amor cambia a alguien para mejor. Como dice el propio Melvin: “hace que quieras ser mejor persona”, pero “va poquito a poco… es agotador hablar así”. Lo que me enseñó esta película es que aún hay esperanza para mí y para otros millones de raros del mundo. No se rindan. Si Melvin puede encontrar a alguien que le aguante, nosotros también.

Ashton Kutcher y Natalie Portman (Sin compromiso).

"No quiero flores", no dijiste nada de zanahorias.


Empezamos con un cliché, cerremos rompiendo otro y así de paso ponemos algo reciente: no todas las mujeres quieren ataduras. No obstante parece que el amor florece en cualquier situación. En esta película, Emma es la que no quiere compromiso alguno y Adam el que, si bien al principio lo acepta, quiere realmente tener algo especial con ella. En realidad Adam pasará en el imaginario colectivo como un chico comprensivo y que, como vemos en la foto, se esfuerza. La mitad del film me dio pena, así que si veis que lo vuelve a dejar llámenme; yo lo acojo, no hay problema.

Antes de marcharnos, como el séptimo arte es inmenso y el amor no entiende de gustos, esperamos que comprendas que seguro nos hemos dejado muchas por el camino. Te invitamos a que en Facebook o Twitter, nos comentes cuáles son tus películas románticas favoritas para que los demás también puedan disfrutarlas.

La falsa cura de la psoriasis a base de cenizas del café

$
0
0
La falsa cura de la psoriasis a base de cenizas del café

  • Cenipont, un remedio a base de cenizas del café, se publicita como una cura contra la psoriasis.
  • Sin embargo, no hay evidencia de que el tratamiento sea eficaz o seguro.

Trini padecía psoriasis desde hace más de dos décadas sin que ningún tratamiento le hubiera hecho efecto. Hasta que conoció "un auténtico milagro que le cambió la vida", según una noticia publicada por ABC. La joven se aplicó un producto preparado a base de cenizas de café que eliminó los problemas de su piel. Por desgracia, la terapia es una falsa cura contra una de las enfermedades dermatológicas crónicas más frecuentes en el mundo.

La psoriasis es una patología inflamatoria crónica que provoca lesiones escamosas rojizas en la piel de los pacientes. Según la Organización Mundial de la Salud, las personas que sufren esta dermatosis "corren riesgos relativamente más altos de padecer cardiopatías, accidentes cerebrovasculares, hipertensión y diabetes". Por otro lado, las tasas de depresión y ansiedad en los pacientes con psoriasis son más altos que en la población general.

La psoriasis no tiene cura

"La psoriasis es una enfermedad muy oscilante", explica a Hipertextual el Dr. Ramón Grimalt, profesor agregado de la Universitat Internacional de Catalunya, miembro de la Academia Española de Dermatología y Venereología y autor de un blog de divulgación dermatológica. Esta característica ha hecho que muchos afectados busquen "productos milagro" que pongan fin a la patología. Las falsas curas van desde viajes al mar Muerto pasando por remedios a base de peces que comen piel muerta, una terapia muy famosa ofrecida en muchos lugares de la costa. "Incluso la homeopatía ha llegado a colgarse alguna medalla", comenta el dermatólogo por teléfono, sin que haya demostrado ninguna evidencia científica.

El truco de estos productos milagro se basa en su "carácter exfoliante", afirma Grimalt. Todas estas soluciones eliminan la piel muerta y mejoran el aspecto de las lesiones escamosas, llegando incluso a eliminar de forma temporal las placas rojizas características de la psoriasis. El último remedio en saltar a la fama se llama Cenipont, un producto preparado a base de cenizas del café por Feliu Pons, un hombre de 88 años que regenta desde hace décadas la empresa Cafés Pont en Sabadell (Barcelona). Según explica él mismo a Hipertextual, "cogió psoriasis hace ocho años y como es tostador de café", decidió aprovechar las cenizas resultantes para aplicárselas de forma tópica masajeando la piel. "Tenía dos ronchas y me curé en un mes y medio", sostiene. Convencido de los resultados de su producto, le facilitó el remedio a una señora también afectada por psoriasis. "Tenía la parte trasera muy perjudicada y se solucionó", dice Feliu Pons.

psoriasis

Las lesiones rojizas escamosas son características de la psoriasis. Fuente: Eisfelder (Wikimedia)

Grimalt, que conoce la historia de primera mano, cuenta a Hipertextual que hace años, cuando Feliu comenzó a hablar del producto a base de cenizas del café, decidió hacer un pequeño estudio. "Hice un ensayo en pacientes con psoriasis para ver si la aplicación tópica de este remedio funcionaba. Pero los resultados fueron muy pobres", señala el dermatólogo. El hipotético beneficio que podría presentar el producto, en su opinión, podría basarse en el efecto exfoliante de las cáscaras del café, que son muy ásperas. "Sería igual que si una persona se rascase con una lija o si un paciente va a la playa y se frota las placas de psoriasis con arena y agua del mar. Al final eliminas la piel muerta y mejora el aspecto de las lesiones escamosas", apunta. La opción de que la cafeína mejore las lesiones rojizas de la psoriasis fue apuntada en un pequeño estudio publicado hace más de una década en Journal of Dermatological Treatment, pero desde entonces ningún otra investigación ha confirmado sus conclusiones.

Otra posibilidad sobre la supuesta efectividad del Cenipont, según Grimalt, es que restos de alquitrán, presentes en los granos de café, estuvieran detrás de este hipotético remedio. En el pasado, era frecuente utilizar cremas tópicas que contenían alquitrán de hulla o antralina, como recuerdan desde la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. "Ahora sabemos que es potencialmente cancerígeno, por lo que ya no aparece en el vademécum dermatológico, la obra que recopila los tratamientos utilizados en esta rama sanitaria", comenta Grimalt. Sin embargo, el producto Cenipont, que está patentado y se comercializa por la distribuidora Sisfarma a precios que rondan los cuarenta euros el bote de cuarenta gramos, "no tiene ningún fundamento científico".

psoriasis

Los remedios a base de cenizas procedentes del tueste del café no han demostrado su eficacia y seguridad como tratamiento contra la psoriasis. Fuente: Pixabay.

"Él [en referencia a Feliu Pons] está súper convencido de que funciona, pero es igual que cuando mi abuela antaño nos daba zumo de naranja porque creía que curaba el resfriado. Lo había comprobado con los 23 nietos que éramos y mantenía que era el tratamiento ideal. Pero el resfriado se cura si tomas zumo como si no", apunta el dermatólogo. El problema de la psoriasis es que, debido a su carácter oscilante, puede aparecer y desaparecer por temporadas. "Hay pacientes que trató mi padre hace cuarenta años, que me dicen lo bien que les vino la crema que le dio hace décadas. La gente atribuye al último tratamiento la cura de la dermatosis, pero no es cierto", explica Grimalt a Hipertextual.

Entre los tratamientos de la psoriasis, se incluyen fármacos aplicados de forma tópica sobre la piel, la fototerapia o medicamentos como el metotrexato y la ciclosporina. Todos ellos pueden mejorar los síntomas de la patología, pero su efectividad depende en muchas ocasiones de los pacientes, por lo que los médicos hacen "ensayo y error" para ver qué funciona mejor para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los afectados. Para que estas terapias sean aplicadas en la práctica clínica, deben superar ensayos clínicos y demostrar que son eficaces y seguros. Algo que no ha ocurrido con el remedio a base de cenizas del café, según la evidencia científica disponible que repasó una revisión publicada en la revista American Journal of Clinical Dermatology. El producto "totalmente natural", según repite Pons, no ha demostrado que funcione como tratamiento contra la psoriasis. Por desgracia, esta enfermedad de la piel no tiene cura, pese a los anuncios que publicitan el Cenipons como "un producto cosmético" contra esta patología crónica.

El problema de las series en Apple Music

$
0
0
El problema de las series en Apple Music

Apple Music no es el mejor lugar para estrenar el nuevo servicio de streaming de contenidos de Apple. Al menos no hoy.

Los rumores de que Apple iba a empezar a producir su propio contenido, el nuevo grial de la diferenciación de los streaming, se llegaban a confirmar hace algunos meses; aprovechando la coyuntura de la presentación de los nuevos iPhone de la compañía. Con prudencia y muy medido, tal como suele entrar Apple en la mayoría de los mercados, sin grandes ínfulas y con productos muy depurados, la compañía empezaba su andadura en esto de los contenidos con la presentación de Carpool Karaoke y, más recientemente, Planet of the Apps.

Hay dos características principales que hacen que este tipo de contenido, igual que sucedía con Beats 1, encaje muy bien dentro del ecosistema de Apple: el primero, Carpool Karaoke, entra directamente al núcleo del contenido musical de Apple que ya inauguró en su día con el iPod, iTunes Store y más recientemente con Apple Music, y que enlaza directamente con su audiencia y, sobre todo, permite estrechar relaciones con algunas de las estrellas vitales para el futuro del streaming de la compañía.

La segunda, Planet of the Apps, va de lleno al epicentro que inauguró Apple con las apps móviles a través del iPhone y la App Store, algo que nutre parte de su línea de negocio principal del iPhone, además de dar visibilidad a desarrolladores de aplicaciones y servir de inspiración y reto para todo aquel que está en el mundillo de las apps. Dos contenidos dispares, dos contenidos propios, pero que de una forma u otra encajan muy bien dentro de Apple, mucho más que si la compañía nos sorprendiese ahora con su propia versión de Lost o Stranger Things.

Sin embargo, lo que sorprende, de verdad, es que la apuesta de Apple por este contenido tan medido se haya puesto en marcha de una forma tan extraña para una compañía que sabe medir los tiempos de forma tan acertada. Apple Music, pese a que mejorado enormemente respecto a su lanzamiento, todavía es, siendo francos, un caos en términos de descubrir contenidos. El servicio está por delante de su competencia en muchas cosas, pero desde luego no en este apartado, por lo que termina no de encajar la forma en la que Apple quiere meter ese tipo de contenido con calzador dentro de un servicio, exclusivo, de música.

Esta vez no estamos hablando de contenido exclusivo de un álbum. O del nuevo vídeo exclusivo de Where is the Love de The Black Eyed Peas. Es el primer intento de Apple de producir contenido propio de muchísima calidad que, o bien se pierde entre la locura de Apple Music, o acaba metido con calzador de forma permanente en la sección Explorar. Sea como sea, es un pequeño caos como el de Amazon Prime Video en España, que parece más un añadido (excelente) con calzador que un servicio independiente. No es tanto el contenido, es más bien cómo te vendes y el valor que le das a tu plataforma (eso que sabe hacer tan bien Netflix).

Al final, la percepción sobre este contenido para el usuario no informado es como el del caso de U2 de regalo, el de 12 días 12 regalos o en definitiva todas las buenas intenciones de Apple que han terminado ocupando titulares negativos por una cuestión de hacer, que no ejercer. Mientras tanto, en el falso paradigma de que el mundo es (solo) móvil, seguimos sin poder acceder a Apple Music desde la web, e iTunes sigue siendo la peor carta de presentación la Apple del pasado.

Este new age de contenido propio es una oportunidad perfecta para airear la casa. Para devolver a iTunes el esplendor que un día tuvo y, en definitiva, de amueblar todo este lío. La sensación, de lo contrario, es ir a la carrera. Una carrera donde la improvisación no cabe para una compañía que lleva 10 años colocando en el mercado el móvil más exitoso de la historia, uno tras otro.

Cómo atraer el amor, según las tradiciones mexicanas

$
0
0
Cómo atraer el amor, según las tradiciones mexicanas

Para conseguir el amor, algunas personas comen colibrí o predicen el futuro a través de los granos de maíz.

Ya ha llegado. El día más romántico del año. Cada 14 de febrero, los enamorados celebran su amor con motivo del Día de San Valentín. Rosas, velas románticas, regalos, noches de pasión. Esta celebración parece ser un día perfecto para los que tengan pareja... y una pesadilla para los que no la tengan.

Para muchas personas (solteros o no), el Día de San Valentín puede carecer totalmente de importancia. Sin embargo, otras muchas pueden aprovechar este día para buscar el que puede ser el amor de sus vidas.

Encontrar el amor ha sido, desde tiempos inmemoriales, uno de los rituales más utilizados. Desde utilizar una prenda de la persona amada para un conjuro hasta encender una vela y repetir un ritual, existen miles de ritos en el mundo que prometen el amor eterno.

En México, las tácticas para conseguir ser deseado o deseada se practican desde la época prehispánica. Los aztecas, los mayas y otras civilizaciones mexicanas han conseguido popularizar numerosos rituales, algunos de los cuales se siguen practicando en la actualidad.

El maíz como predicción del futuro

En lugar de leer el poso del café, los aztecas podían predecir las fortunas y las desgracias con el maíz. Invocando a la diosa del maíz, Chicomecoatl, se lanzaban granos de maíz al aire y, en función de cómo caían los aztecas podían vaticinar el comienzo de una relación amorosa o su futuro.

El fuerte simbolismo del maíz no es casualidad. Según el Popol Vuh, el libro sagrado que recopila las narraciones míticas, legendarias e históricas del pueblo maya guatemalteco k’iche’, el maíz fue el material utilizado para dar vida y crear a los hombres.

Comer colibrí para conseguir el amor

El colibrí o chupamirto está considerado como un amuleto para tener éxito en cualquier acción amorosa. Un artículo hecho de su plumaje o de su cuerpo momificado garantiza la victoria amorosa.

Huitzilopochtli es el nombre que se le dio al dios tutelar de los mexicas, el colibrí, también conocido por su simbología de sexualidad y poder. Además de usar su fuerza como amuleto, el pájaro también puede ser utilizado como alimento para aumentar el éxito amoroso.

El amarre

Las diosas Xochiquetzal y Xochipilli son las responsables de conseguir que el destino de dos personas se unan para siempre. En el ritual del amarre, la técnica del encadenamiento amoroso, la persona que buscaba el amor debía tener un objeto de su amado o amada y colocarlo en una efigie hecha de cera o de madera.

La construcción representaba a la persona deseada en esta tradición mexicana, en la que la invocación a las diosas lograba el amarre entre las dos personas y, con ello su amor eterno.

La técnica del amarre sigue utilizándose a día de hoy, y se ha convertido en una práctica mestiza, ya que se han añadido elementos de la religión católica.

San Antonio del revés

Mujer, Vida y más

San Antonio de Padua es conocido como el santo de los enamorados. En países como Brasil o México, el santo está reconocido además como el santo de los matrimonios y los solteros.

Cuando se acerca el 14 de febrero, muchas personas tienen la costumbre de comprar una estatua o imagen de San Antonio, y la colocan al revés: "Te voy a castigar y a poner de cabeza o contra la pared hasta que me consigas pareja" es la frase indicada para que San Antonio logre que cada persona encuentre su amor.

Hasta que no se haya encontrado a la pareja ideal, la imagen no debe enderezarse.

El peligroso Toloache

La planta Toloache, preparada en té, logra que la persona amada caiga rendida a tus pies, o eso es lo que se ha pensado desde que se conoció este ritual en el siglo XVI. En México, el dicho "te han dado toloache" se utiliza comúnmente para las personas que están muy enamoradas.

Según investigaciones de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) el consumo de la planta provoca sudores, falta de apetito, mareos... Más o menos lo que se siente cuando se está enamorado. La cosa se complica cuando se empiezan a sentir alucinaciones o taquicardia, otro de los efectos secundarios del toloache.

La planta, llamada del amor, también es conocida como la planta de la muerte, ya que es, en realidad, una hierba venenosa que crece en terrenos de cultivo.

Dicen que el amor mata, pero más peligroso puede ser todavía la búsqueda del mismo.

Cómo mover apps y archivos a tu tarjeta SD en Android

$
0
0
Cómo mover apps y archivos a tu tarjeta SD en Android

El eterno problema en smartphones y tablets Android

Una de las ventajas de los dispositivos Android (tabletas y teléfonos) en comparación con iPhones y iPads es que no están limitados en cuanto al almacenamiento de datos por su memoria interna, ya que cuentan con una entrada en la que insertar una tarjeta SD para seguir guardando fotografías, vídeos, canciones e incluso aplicaciones y otros datos.

Pero no siempre es todo tan fácil en la práctica como en la teoría, y en ocasiones hay aplicaciones que no se dejan copiar a la memoria SD o no guardan bien los datos en esa segunda memoria.

A continuación repasamos las tareas más demandadas, y en ocasiones problemáticas, para gestionar archivos y datos entre la memoria interna y la tarjeta SD en Android.

Comprobar el estado de la tarjeta SD en Android

Cuando nuestro dispositivo Android no consigue leer la tarjeta SD es posible que se deba al mal estado de la misma.

O simplemente que no tengas desactivado el seguro. Fíjate en la pequeña pestaña en el lateral y asegúrate que está desbloqueada según el indicativo de la etiqueta, que varía en cada fabricante.

También es posible que no esté activada. Desde Android, ve a Ajustes > Dispositivo > Almacenamiento y pulsa en Activar tarjeta SD. Desde ahí también podrás desactivar la tarjeta SD.

Otra posibilidad es que la tarjeta SD esté mal formateada o contenga un sistema de archivos problemático. La solución más rápida, aunque perderás los datos guardados en ella, es borrar la tarjeta SD. Basta con ir a Ajustes > Dispositivo > Almacenamiento y pulsar en Borrar tarjeta SD.

Mover o copiar archivos a una tarjeta SD en Android

Normalmente, si la tarjeta SD está colocada en el dispositivo y activada, las apps correspondientes suelen guardar archivos de gran tamaño ahí, como fotografías o vídeos.

Para asegurarnos de ello, puedes ir a Ajustes > Almacenamiento y en Tarjeta SD verás un gráfico o un indicativo numérico del espacio libre y ocupado así como en qué tipo de archivos empleas la tarjeta (aplicaciones, imágenes, vídeos, audio, descargas…).

Por defecto, Android como mucho te permite eliminar esos archivos o guardarlos en la nube de Google a través de Google Drive. En el segundo caso deberás descargar e instalar la app oficial. En el caso de las fotografías, puedes optar por Google Fotos, que además de copiarlas a Drive te permite editarlas.

Para eliminar archivos, deberás ir a Ajustes > Dispositivo > Almacenamiento > Administrar almacenamiento > Liberar espacio y seleccionar cada elemento marcando la casilla vacía.

En caso que quieras mover o copiar los archivos, en vez de borrarlos, de la memoria interna a la tarjeta SD en Android, necesitarás una herramienta tipo ASTRO o ES Explorador de archivos.

Las hay para todos los gustos y sirven para ver el contenido que tienes guardado tanto en la memoria interna como en la tarjeta SD, moverlo, copiarlo, compartirlo o subirlo a la red.

Mover o copiar aplicaciones a una tarjeta SD en Android

Otro gran problema con que nos podemos encontrar es que cierta aplicación ocupe demasiado espacio en la memoria interna, en especial apps que usamos mucho como WhatsApp, Facebook o Twitter o juegos, que suelen ser de gran tamaño en cuanto a megabytes.

Normalmente puedes ir a Ajustes > Aplicaciones y al pulsar en una app, verás un botón del estilo Mover a la tarjeta SD. Las apps más populares suelen permitir esta opción y te ahorrará espacio en la memoria interna.

Y si alguna app se te resiste o da problemas al copiarla desde la configuración de Android, prueba con un explorador de archivos como los que he mencionado antes.


Científicos estadounidenses se meten en problemas por utilizar Signal

$
0
0
Científicos estadounidenses se meten en problemas por utilizar Signal

Piden que el inspector general de la Agencia de Protección Medioambiental revise el uso de mensajería cifrada entre los empleados.

Los científicos tienen una guerra abierta contra Donald Trump, y la batalla más cruda es la que está llevando la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés); quienes han denunciado censura desde que Trump asumió la presidencia de los Estados Unidos.

Se ha reportado que un equipo de la nueva administración se encuentra revisando el sitio web de la EPA para determinar qué información debe permanecer en línea. CNN ha afirmado que han buscado eliminar la información relacionada con el cambio climático. Además, los empleados de la agencia medioambiental han sido instruidos para no hablar con la prensa ni actualizar sus redes sociales.

Ante la censura, los científicos han lanzado una serie de cuentas alternativas a las de las agencias del Gobierno en Twitter para manifestar sus opiniones. Además, han comenzado a usar la aplicación de mensajería cifrada Signal para comunicarse entre ellos, de acuerdo con POLÍTICO. Por su parte, The Washington Post reportó que estaban usando Confide, una app que autodestruye los mensajes. Encriptar sus comunicaciones es justo lo que los ha metido en problemas.

El responsable del Comité de Ciencia, Espacio y Tecnología, el representante republicano Lamar Smith, ha manifestado su preocupación en una carta enviada a la Cámara de Representantes estadounidense por el uso de mensajería cifrada entre los empleados de la EPA, argumentando que estos podrían estar violando la Ley de Libertad de Información y que el uso de mensajería cifrada "evita los requisitos federales de mantenimiento de registros" dentro de la agencia.

Los republicanos en el Comité de Ciencia han pedido que el inspector general de la EPA revise el caso. Un empleado anónimo de la EPA dijo a POLITICO: "No creo que nadie pueda dictarnos qué aplicaciones usar en nuestro tiempo personal, en nuestras conversaciones privadas".

Lo cierto es que Smith es un defensor de las ideas de Trump respecto al cambio climático y otros temas científicos. El diario local San Antonio Express News describe al representante tejano Lamar como uno de los críticos más fieros de la agencia medioambiental y le atribuye la siguiente frase:

"La EPA ha propuesto algunos de las más caras, grandes e inefectivas regulaciones en la historia. En años recientes, la EPA ha buscado regular cada aspecto de la vida norteamericana".

Mientras, la EPA continúa bajo el escrutinio de la administración de Trump, la organización de la Marcha por la Ciencia sigue en pie. Dicha movilización convoca a la comunidad científica del mundo entero a manifestarse contra las políticas medioambientales del nuevo Gobierno estadounidense y la censura de la ciencia en Estados Unidos el próximo 24 de abril.

Etan Patz, el niño del cartón de leche que ha conseguido que se le haga justicia

$
0
0
Etan Patz, el niño del cartón de leche que ha conseguido que se le haga justicia

  • El secuestro de Patz en Nueva York conmocionó a la sociedad estadounidense.
  • Casi 40 años después de su desaparición, el culpable ha sido condenado.

Era la primera que Etan iba solo parada del autobús escolar. Y nunca más volvió a casa.

Etan Patz fue uno de los primeros niños cuya fotografía apareció en los cartones de leche en Estados Unidos, y también uno de los casos que más estremeció al país en la década de los 80.

El niño, secuestrado en el barrio del Soho de Nueva York, se convirtió además en un símbolo para los niños desaparecidos.

Casi cuarenta años después, los padres de Etan, convertidos en activistas desde que perdieron a su primogénito, han conseguido que se haga justicia, informa BBC.

Este martes 14 de febrero, un jurado de la Gran Manzana ha declarado culpable al puertorriqueño Pedro Hernández por el secuestro y muerte de Etan Patz.

El caso lleva años abierto e investigándose, pero nunca se habían dado los indicios necesarios para condenar al presunto culpable. En 2012, Hernández admitió que engañó al menor con una bebida para luego estrangularlo y matarlo en una bodega de una tienda en la que trabajaba el acusado. El cuerpo fue, según el puertorriqueño, tirado a la basura y nunca fue encontrado por las autoridades.

A pesar de la confesión de Pedro Hernández, los supuestos desordenes mentales del acusado según la defensa y la falta de testigos demoraron el caso cinco años más.

The New York Times

El caso de Etan Patz ya ha sido resuelto, y con él se pone punto y final a uno de los sucesos más polémicos para la sociedad neoyorquina. La víctima no solo estremeció a los ciudadanos estadounidenses, también se convirtió en una figura simbólica para la lucha contra los secuestros.

En 1983, cuatro años después del incidente, el ex presidente Ronald Reagen declaró el 25 de mayo, día en el que desapareció Patz, como el Día Nacional de los Niños Desaparecidos.

Por otro lado, el incidente marcó también muchas de las reformas que se realizaron tiempo después para la protección infantil como la llamada de las escuelas a los padres cuando un niño no acude a clase.

El otro niño del cartón de leche

Crime Magazine

En 1989, otro niño fue secuestrado en Estados Unidos y, 27 años después de que saliera su fotografía en los carteles de leche, se encontró al culpable.

Jacob Wetterling fue secuestrado por un hombre enmascarado y armado en St. Joseph, Minnesota, mientras se encontraba con su hermano y un amigo. El asaltante le dijo a los niños que corrieron sin mirar atrás, y esposó al pequeño Wetterling para meterlo en su automóvil.

En septiembre de 2016, Danny Heinrich, de 53 años, confesó haber secuestrado, abusado sexualmente y matado al menor.

Otro caso de abuso sexual a un menor llevó a la policía a centrar su investigación en Heinrich, en cuya casa encontraron una colección de pornografía infantil.

El hombre de 53 años fue acusado a 20 años de cárcel por cargos relacionados con la pornografía infantil y no fue acusado por el asesinato de Jacob Wetterling tras llegar a un acuerdo con la familia del menor.

El caso Wetterling también marcó un antes y un después para la sociedad de Minnesota. En el aniversario de la desaparición del pequeño, los vecinos de St. Joseph dejaban las luces de la entrada de sus casas encendidas con el objetivo de pedir el regreso de Jacob.

A raíz de este caso, el Congreso de Estados Unidos aprobó también una ley que ordenaba a cada estado del país a crear un registro de delincuentes sexuales para proteger a la infancia. La reforma lleva el nombre de Jacob Wetterling.

Los padres de la víctima crearon además una fundación en honor a su hijo que se encarga de luchar por la protección de la infancia.

Los niños en los cartones de leche tuvieron una importancia vital para la sociedad estadounidense. Ver la cara de un menor desaparecido cada mañana durante el desayuno no solamente advirtió a la sociedad de los peligros, también ayudó a fomentar una aumento de la seguridad y una mejora de las leyes para la protección de la infancia.

El día en que el ejército de los Estados Unidos invadió la Unión Soviética

$
0
0
El día en que el ejército de los Estados Unidos invadió la Unión Soviética

Estados Unidos intentó frenar el ascenso del comunismo desde los primeros días de la Unión Soviética. Como ahora sabemos, no les iba a ser fácil.

Tanto la historia universal como la cultura popular están llenas de rivalidades magníficas: Batman vs El Guasón, Los Aliados vs El Axis, Aquiles vs Héctor, Los Stark vs Los Lannnister, Kafka vs Su padre, Shrek vs Madagascar, Tú madre vs Mi pelvis, etc.

Sin embargo, ninguna ha sido más influyente sobre los sucesos a nivel mundial que la de Estados Unidos vs La Unión Soviética. Las ideologías de cada país son completamente opuestas y, por tanto, contradictorias entre sí, por lo que una lucha de gran escala era inevitable. Lo que pocos saben es que, mucho antes de la Guerra Fría, estas dos potencias mundiales ya habían entrado en conflicto.

"Dime más, por favor".

El tres de marzo de mil novecientos dieciocho, el Gobierno bolchevique de la Unión Soviética firmó un tratado de paz con los poderes centrales, cerrando el frente Este de la Primera Guerra Mundial. Inmediatamente, los Aliados organizaron una expedición para reagrupar al Ejército Imperial Ruso y derrocar al recién formado Gobierno comunista. Varios pelotones Aliados fueron enviados a Rusia para lograr este objetivo.

Tropas estadounidenses en Vladivostok, 1918.

Los Británicos aterrizaron en Arkhangelsk. Ocupando la ciudad para utilizarla como base de operaciones. Casi inmediatamente, el ejército rojo atacó a los batallones invasores.

Las tropas americanas se dirigieron a Siberia con el objetivo de rescatar a los miembros de la Legión Checa, la operación fue denominada "Oso Polar". A pesar de la buena disposición de las naciones aliadas en lo que respectaba a envío de tropas y maniobras estratégicas, las dificultades logísticas de luchar en el clima extremo ruso fueron devastadoras. Ciento ochenta y nueve soldados del regimiento de Siberia murieron por el frío, entre otras causas relacionadas.

Mientras apoyaban al Ejército Blanco, el cual buscaba restaurar el régimen zarista, los americanos fueron brutalmente atacados por los bolcheviques en el norte de Rusia. Ciento nueve murieron en batalla, algunos resultaron heridos de gravedad y otros perecieron a causa de varias enfermedades. Acostumbrados al invierno, los soldados del Ejército Rojo acorralaron a las tropas aliadas, las cuales buscaban desestabilizar su situación política y social.

En la imagen: un bolchevique asesinado por un centinela americano.

La Primera Guerra Mundial acabó cuando Alemania capituló en mil novecientos diecinueve. Luego de este hecho, los soldados Aliados no encontraban motivo para continuar la lucha en la Unión Soviética. Muchos se negaban a pelear y exigían volver a casa. La guerra civil que se estaba llevando a cabo en el país transcontinental era ajena, los americanos no veían razón para quedarse. Meses después, el Gobierno estadounidense decidió terminar la operación, que luego consideró como un error.

Esta operación marca el inicio de la era de antagonismo entre Estados Unidos y la Unión Soviética (incluyendo a cualquier otro país comunista) que ocuparía todo el siglo veinte. Curiosamente, a pesar de ser el origen de lo mencionado y, por lo tanto, un suceso relevante, pocas personas son conscientes de que ocurrió.

El estado de las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Río, seis meses después

$
0
0
El estado de las instalaciones de los Juegos Olímpicos de Río, seis meses después

Alguien en Brasil ganó mucho dinero gracias a la construcción de infraestructuras para los Juegos Olímpicos de Río 2016. Mientras una fuerte crisis económica comenzaba a sacudir el país, la inversión pública para los Juegos ascendió a 39.100 millones de reales (11.100 millones de euros), un 35% más que los 28.800 millones de reales (8.200 millones de euros) presupuestados originalmente. Casi la mitad de esta financiación terminó recayendo sobre el sector público, y se llegó al extremo de que menos de dos meses antes del comienzo del evento, Río de Janeiro decretó el “Estado de calamidad pública”.

Río ya no podía hacer frente a las inversiones que requerían los Juegos, y se tuvo que aprobar una concesión de 3.000 millones de reales (854 millones de euros) a fondo perdido. Todo en un contexto de crisis donde los funcionarios comenzaban a ver sus nóminas aplazadas de forma frecuente y cada vez más sectores se iban privatizando.

Todo este esfuerzo en un estado muy delicado para la economía brasileña no acabó invertido en el medio o largo plazo, sino que la mayoría de infraestructuras cayeron en el desuso y el abandono. En BoredPanda han recopilado las imágenes de aquellas instalaciones tal y como lucen seis meses después de que finalizase el evento.

Por ejemplo, ¿recuerdan la famosa piscina que fue fruto de la polémica por la salubridad de su agua? La imagen que encabeza estas líneas representa su estado actual, mientras que la siguiente fotografía evoca a su estado durante los Juegos.

El resto de las infraestructuras no corrieron mejor suerte.

Imagen: Silvia Izquierdo.

Imagen: Vanderlei Almeida

Imagen: Silvia Izquierdo.

Imagen: Vanderlei Almeida.

Imagen: Nacho Doce.

Imagen: Nacho Doce.

Imagen: Pilar Olivares.

Imagen: Nacho Doce.

Imagen: Yasuyoshi Chiba.

Imagen: Silvia Izquierdo.

Habemus nuevo R2-D2

$
0
0
Habemus nuevo R2-D2

Jimmy Vee será el encargado de dar vida a R2-D2 en las próximas entregas de Star Wars.

Era una cuestión de tiempo. Tras la desafortunada muerte del actor que daba vida a RD-D2, Kenny Baker, en agosto del fatídico 2016, el droide más famoso del cine se quedaba huérfano en un momento en el que había programada una película anual de la franquicia de ciencia ficción más importante de todos los tiempos. Ahora, Disney ha confirmado que R2-D2 tiene una nueva cara, un nuevo actor que será el encargado de dar vida al droide en las próximas entregas de Star Wars.

Jimmy Vee será la nueva cara de R2-D2, y el protagonista de la nueva Star Wars. Vee es un viejo conocido en esto de ponerse en la piel de personajes importantes del cine. Ha tenido varios papeles en la serie de la BBC Doctor Who y es conocido por haber dado vida al goblin de en la adaptación al cine de Harry Potter y la piedra filosofal.

De momento, será el encargado de poner a punto el papel de R2-D2 en la próxima entrega de Star Wars, El Último Jedi, aunque en las últimas entregas el papel de los actores que han protagonizado a los droides han sido menores, debido sobre todo al uso de CGI y sistemas de control remoto.

Jimmy Vee (Imagen: The Sun)

Y, por cierto, esto no nos podría pillar por sorpresa, puesto que Jimmy Vee ya trabajó junto a Kenny Baker con R2-D2 en la pasada entrega de la nueva trilogía, El despertar de la fuerza, aunque no sale en los créditos.

Viewing all 16345 articles
Browse latest View live


<script src="https://jsc.adskeeper.com/r/s/rssing.com.1596347.js" async> </script>